Agenda semanal: Esta semana toca sufrir y esperar

El Departamento de Análisis de Bankinter señala en su 'Estrategia de inversión semanal' que nos encontramos ante “una semana de muchas referencias”, quizás “tal vez demasiadas”. Ponen el foco en la reunión del G7, las mayores economías del mundo, que califican de “inútil” y “decepcionante”. Además, señalan que “aviva el temor al proteccionismo”.
Principales citas económicas de la semana
Por ello, avisan de que “debemos estar preparados para sufrir un poco” en una semana repleta de referencias:
Reunión EE. UU. – Corea del Norte
“Seguimos pensando que Corea del Norte no se desnuclearizará y eso irá poniéndose de manifiesto a partir de esta reunión”, alertan los analistas de Bankinter sobre la reunión de este martes. Según explican, “aceptará renunciar a desarrollar misiles balísticos intercontinentales, limitándose a ser una potencia nuclear regional”. “Solo esperamos tensión de esta reunión”, añaden.
Emisión de bonos italianos
El miércoles está prevista una emisión de deuda italiana. La prima de riesgo italiana subió hasta los 265 puntos básicos el viernes, aunque este lunes reduce hasta los 240 pb “por las intenciones del nuevo gobierno de reducir impuestos y aumentar gastos, amenazando el objetivo de déficit fiscal”. Los analistas de Bankinter creen que el BCE no saldará en auxilio de su deuda para presionar al Gobierno a reconducir su actitud, pero alertan de que “si la prima de riesgo italiana se aproximase a la frontera de 300 pb, el mercado lo encajaría abiertamente mal”.
Reunión de la Reserva Federal
La Fed subirá 25 puntos básicos hasta 1,75%-2,00% los tipos de interés en EE. UU., según las expectativas del Departamento de Análisis de Bankinter de cara a la reunión del miércoles. Además, actualizará sus estimaciones macro. Pero la clave estará en ver si la Fed aclara que habrá una o dos subidas de tipos de interés este año, “sería lo único que influiría sobre el mercado”. Los analistas de Bankinter reconocen que “descontamos solo una, pero Powell puede atreverse con dos si la inflación sigue repuntando y el mercado de trabajo sigue yendo tan bien”.
Reunión del BCE
Este jueves hay reunión del Banco Central Europeo (BCE) y todos los ojos estarán puestos en saber “si extenderá o no su programa de liquidez (APP por sus siglas en inglés y dotado con 30.000 millones de euros al mes) más allá de septiembre, como nosotros pensamos”. “Con la delicada situación en Italia lo razonable sería guardar silencio hasta la reunión de finales de julio”, añaden.
Referencias macro
Esta semana conoceremos el IPC americano y el ZEW alemán (lunes), IPC europeo (viernes). Los analistas de Bankinter prevén que la inflación estadounidense suba dos décimas hasta el +2,7% y el índice ZEW profundizará en negativo del -8,2 actual hasta el -14,0. La inflación de la eurozona podría alcanzar el +1,9% en mayo, por lo que “puede convertirse en otro foco de inquietud” como apuntan los expertos.
¿Qué hacemos esta semana?
Un aluvión de datos que “siendo realistas la probabilidad de que todo este flujo de referencias sorprenda positivamente parece reducida”. El Departamento de Análisis de Bankinter alerta de que “esta semana toca sufrir y esperar”, aunque “elevando la perspectiva”:
- Al final, Italia reconducirá su propia situación, aunque algo a destiempo
- La tensión con Corea del Norte disminuirá poco a poco
- Los bancos centrales respaldarán, más si fuera preciso, los bonos
- La inflación se moderará al abaratarse el petróleo (reunión OPEP el 22 de junio, en la que subirá producción)
- El tono macro global se estabilizará en niveles saludables tras haber desacelerado desde un ritmo insosteniblemente dinámico.
“El desenlace final será constructivo, pero no antes del verano, después de haberse retrasado la recuperación de las bolsas y de haber sufrido un poco”, explican los expertos de Bankinter.
Descárgate el informe completo del Departamento de Análisis de Bankinter
Posicionamiento inversor semanal
![]() | ||||||
Análisis: estrategia de inversión | ||||||
EXPOSICIÓN Y POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO RECOMENDADO | 11/06/2018 | |||||
POSICIONAMIENTO RECOMENDADO * | ||||||
Vender / Infraponderar | Neutral | Sobreponderar / Comprar | ||||
Área geográfica | ||||||
Reino Unido, China y Rusia | Japón | UEM y EE.UU. España: comprar selectivamente. Clientes agresivos: India, México y Brasil | ||||
Tipo de activo | ||||||
Depósitos e inmuebles Reino Unido y bonos soberanos core | Inmuebles (activos UEM), bonos hight yield, bonos soberanos periféricos, bonos corporativos, oro. | Bolsas (selectivamente), inmuebles (activos España), fondos de retorno absoluto y petróleo. | ||||
Sector | ||||||
Aerolíneas, retailers/distribución y media | Consumo (alimentación y bebidas), autos, biotecnología, concesiones, químicas, utilities, oro, consumo cíclico, telecomunicaciones y farma. | Financieras, hoteles, inmobiliario, construcción, industriales, tecnología y petroleras. |
* Cambios indicados en color amarillo
Descárgate el informe completo del Departamento de Análisis de Bankinter
Publicidad
Date de alta en Popcoin: contrata tu cartera de fondos de inversión