Agenda semanal: La macro débil es buena para el mercado

El Departamento de Análisis de Bankinter destaca en su 'Estrategia de inversión semanal' que “lo más importante será comprobar si esta semana se consolida la normalización de las bolsas de la pasada, como pensamos que sucederá”.
Los expertos avisan de que “lo más relevante de verdad no llegará hasta el viernes por la tarde: el informe semestral de la Fed al Congreso y el Senado de Estados Unidos (EE. UU.)”. Un informe que no tendrá mucha influencia per se, pero que será muy importante porque incorporará la impronta del nuevo presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El siguiente foco estará en las elecciones italianas del 4 de marzo y en la votación de las bases del partido socialista alemán (SPD) para aprobar o no el acuerdo de gran coalición, señalan los analistas de Bankinter. “Hasta que no se supere ese día no podremos estar realmente tranquilos”, añaden.
“¿Cuáles son los desenlaces más probables?”, se preguntan. “Italia tendrá un gobierno probablemente de centroderecha inestable… como lo han sido casi todos desde la II Guerra Mundial”. “El mercado no teme especialmente una Italia políticamente ininteligible”, señalan.
Otro escenario es lo que decidan las bases del PSD. “Schulz ha dimitido de la presidencia del SPD tras cerrar un acuerdo de gobierno con Merkel (CDU), así que parece apostar porque las bases no aprueben el acuerdo y regresar como vencedor moral”, alertan los analistas. Una política “imprevisible” que hace de esta situación “el siguiente riesgo más relevante para el mercado”.
Ante este panorama, “recomendamos continuar tomando posiciones en bolsa (y continuar reduciendo la exposición a bonos), pero acompañando al mercado y sin movimientos bruscos hasta superado el día 4 de febrero”.
El Departamento de Análisis de Bankinter reconoce que el castigo que sufrieron los mercados en el arranque de febrero es “un ajuste, pero no un cambio de situación” y cree que “el mercado ha salido fortalecido de esto”.
Además, “a partir de ahora la macro débil es buena para el mercado” ya que “viviemos un momento de reinterpretación de lo malo en positivo”. Si la macro no es buena, los bancos centrales deberán ir más despacio y “esa es la música que el mercado necesita escuchar”.
Descárgate el informe completo del Departamento de Análisis de Bankinter
Posicionamiento inversor semanal
![]() | ||||||
Análisis: estrategia de inversión | ||||||
EXPOSICIÓN Y POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO RECOMENDADO | 19/02/2018 | |||||
POSICIONAMIENTO RECOMENDADO * | ||||||
Vender / Infraponderar | Neutral | Sobreponderar / Comprar | ||||
Área geográfica | ||||||
Reino Unido, China y Rusia | España y Japón | UEM y EE.UU. Clientes agresivos: India, México y Brasil | ||||
Tipo de activo | ||||||
Depósitos e inmuebles Reino Unido | Inmuebles (activos UEM), bonos hight yield, bonos soberanos core, bonos corporativos, oro y petróleo | Bolsas, inmuebles (activos España), fondos de retorno absoluto y bonos soberanos periféricos | ||||
Sector | ||||||
Aerolíneas, telecomunicaciones y retailers/distribución | Bancos, consumo (alimentación y bebidas), autos, biotecnología, seguros, químicas, utilities y oro | Media, hoteles, consumo cíclico, construcción, industriales, tecnología, inmobiliario, farma y concesiones |
* Cambios indicados en color amarillo
Descárgate el informe completo del Departamento de Análisis de Bankinter
Publicidad