Agenda semanal: Afloran ciertos síntomas de cansancio en las bolsas

El Departamento de Análisis de Bankinter explica en su 'Estrategia de inversión semanal' que la macro y los otros factores que suelen afectar a los mercados “importan poco”, “solo importa realmente saber si la situación ha cambiado o no y en qué medida”.
Los expertos señalan que “el actual ciclo económico expansivo global será extenso” y que “las bolsas continúan siendo el activo más atractivo”. Sin embargo, “bajamos ligeramente exposición en todos los perfiles de riesgo”. Según señalan, “debe interpretarse como una acción preventiva ante ciertos síntomas de agotamiento de las bolsas”.
Esta “acción preventiva” se fundamenta en:
- Una fase de bonos más soportados de lo estimado
- Oro y yen apreciados
- Petróleo menos barato
- Bolsas preocupadas y sin estímulos
Los analistas de Bankinter se preguntan que durante cuánto tiempo durará esta situación y avanzan que “probablemente al menos hasta junio-julio”. Pero además, “a partir de septiembre la situación volverá a ser confusa porque en ese momento el BCE decidirá si reduce su programa de estímulos”.
Los expertos explican que este cambio de actitud se debe a dos “invitados inesperados”:
- El proteccionismo americano se materializa: se centra en China, lo que “significa sumir una escala mayor para esta amenaza”.
- Tecnología afectada en dos frentes inesperados: presiones regulatorias por el fallo de Facebook y presiones fiscales en Europa.
Además de estos dos detonantes, los analistas de Bankinter identifican otros factores que respaldan este cambio de perspectiva.
- Revisión a la baja de los beneficios por acción (BPA) estimados para 2018 del EuroStoxx 50 (-1%) y del Ibex 35 (-2,1%). “Es la primera revisión a la baja en muchos trimestres” y “se trata de un cambio de dirección: de revisiones recurrentemente al alza a revisiones a la baja”.
- Temor a que los bancos centrales, especialmente la Fed, vayan más rápido en sus estrategias de salida.
- Utilities cuestionadas ante las subidas de tipos, que “aunque no hayan tenido lugar en la eurozona ni vayan a tener lugar hasta 2019 […] pesan mucho en los índices y ahora suponen un lastre”.
Según explican, “se trata de un ajuste preventivo de exposición a riesgo” porque “afloran ciertos síntomas de cansancio en las bolsas que pueden hacer que su evolución sea más bien plana, de momento”.
Descárgate el informe completo del Departamento de Análisis de Bankinter
Posicionamiento inversor semanal
![]() | ||||||
Análisis: estrategia de inversión | ||||||
EXPOSICIÓN Y POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO RECOMENDADO | 26/03/2018 | |||||
POSICIONAMIENTO RECOMENDADO * | ||||||
Vender / Infraponderar | Neutral | Sobreponderar / Comprar | ||||
Área geográfica | ||||||
Reino Unido, China y Rusia | Japón | UEM y EE.UU. España: comprar selectivamente. Clientes agresivos: India, México y Brasil | ||||
Tipo de activo | ||||||
Depósitos e inmuebles Reino Unido y bonos soberanos core | Inmuebles (activos UEM), bonos hight yield, bonos soberanos periféricos, bonos corporativos, oro y petróleo | Bolsas (selectivamente), inmuebles (activos España), fondos de retorno absoluto | ||||
Sector | ||||||
Aerolíneas, retailers/distribución y media | Consumo (alimentación y bebidas), autos, biotecnología, concesiones, químicas, utilities, oro, telecomunicaciones, farma, petróleo y tecnología | Financieras, hoteles, consumo cíclico, construcción, industriales e inmobiliario |
* Cambios indicados en color amarillo
Descárgate el informe completo del Departamento de Análisis de Bankinter
Publicidad
MÁS LEÍDAS
- 1 La cartera de Warren Buffett: las acciones en las que invierte el gurú
- 2 Cripto Hedge Funds: ¿qué fondos invierten en bitcóin?
- 3 ¿Cómo se forman las carteras de fondos indexados de Popcoin?
- 4 ¿Cuáles son las mayores empresas del mundo?
- 5 ¿Cómo darme de alta en Popcoin?
- 6 Popcoin, entre los mejores roboadvisors de España, según Invertir en Fondos de Inversión