Agenda semanal: El ciclo expansivo pierde vigor

El Departamento de Análisis de Bankinter señala en su 'Estrategia de inversión semanal' que "no debemos preocuparnos demasiado, ni pensar que el ciclo expansivo se agota, pero sí ocuparnos más por evaluar correctamente los datos macro y los resultados empresariales". "La macro global pierde gas desde hace varias semanas, pero debería estar entrando en una fase de estabilización", añaden.
Los analistas avisan de que con Corea del Norte, el proteccionismo, la política italiana y una hipotética moción de censura al Gobierno Español coincidiendo en el tiempo "no debemos esperar nada mejor". Pese a estas incertidumbres, recomiendan que "no desistamos, ni cambiemos de estrategia de inversión" y creen que "vuelve a ser mejor estar en bolsa americana que europea".
1 Petróleo e inflación
Muy pendientes de la política europea (España e Italia), pero sin perder de vista el petróleo y Corea del Norte. En el caso del primero, "el repunte del petróleo elevará la inflación en el corto plazo [...] y, en consecuencia, regresará el temor a unas subidas de tipos más rápidas".
2 Corea del Norte-proteccionismo
En lo que respecta a Corea del Norte es mucho más complejo. Los analistas avisan de que Corea del Norte "no tiene intención de desnuclearizarse porque eso abocaría al régimen de Kim Jong-Un al mismo final que tuvieron Saddam en Irak o Gadafi en Libia". Y si Corea del Norte no se desnucleariza, "entonces EE.UU. no tardará en darse cuenta de que no necesita a China como interlocutora para negociar". Así, la potencia estadounidense "no tendrá inconveniente en aumentar su agresividad proteccionista contra China".
Por ello, "el mercado tiene que asimilar que Corea del Norte no se desnuclearizará y que, en consecuencia, las negociaciones comerciales EE.UU./China se endurecerán".
3 Política europea
En el caso de España e Italia, los expertos esperan que "los frentes políticos italiano y español se estabilicen". Así, recomiendan "mantener la mente fría y paciencia para obtener resultados porque hay que seguir invirtiendo en bolsa, aunque priorizando los sectores adecuados (bancos, tecnológicas, industriales y consumo) y reduciendo exposición a bonos".
Ante este parnorama, afirman que hay que ser "pacientes y persistentes con la exposición a bolsas si queremos resultados o de lo contrario solo conseguiremos perseguir al mercado en subidas y bajadas sin beneficiarnos de los cambios de contexto".
Descárgate el informe completo del Departamento de Análisis de Bankinter
Posicionamiento inversor semanal
![]() | ||||||
Análisis: estrategia de inversión | ||||||
EXPOSICIÓN Y POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO RECOMENDADO | 28/05/2018 | |||||
POSICIONAMIENTO RECOMENDADO * | ||||||
Vender / Infraponderar | Neutral | Sobreponderar / Comprar | ||||
Área geográfica | ||||||
Reino Unido, China y Rusia | Japón | UEM y EE.UU. España: comprar selectivamente. Clientes agresivos: India, México y Brasil | ||||
Tipo de activo | ||||||
Depósitos e inmuebles Reino Unido y bonos soberanos core | Inmuebles (activos UEM), bonos hight yield, bonos soberanos periféricos, bonos corporativos, oro. | Bolsas (selectivamente), inmuebles (activos España), fondos de retorno absoluto y petróleo. | ||||
Sector | ||||||
Aerolíneas, retailers/distribución y media | Consumo (alimentación y bebidas), autos, biotecnología, concesiones, químicas, utilities, oro, consumo cíclico, telecomunicaciones y farma. | Financieras, hoteles, inmobiliario, construcción, industriales, tecnología y petroleras. |
* Cambios indicados en color amarillo
Descárgate el informe completo del Departamento de Análisis de Bankinter
Publicidad
Date de alta en Popcoin: contrata tu cartera de fondos de inversión