Agenda semanal: 2019 puede ser un año corto

El Departamento de Análisis de Bankinter explica en su “Estrategia de inversión semanal” que “cada vez se extiende más nuestra sensación de que 2019 puede ser un “año corto” en lo que al mercado se refiere”.
Los expertos señalan que “las bolsas se recuperan tan rápidamente que podrían detenerse y lateralizar a partir de mayo, como referencia aproximada”. El patrón que visualizan podría ser: “enero/febrero sólidos y rápidos (más de lo inicialmente esperado), marzo incierto y tenso (negociaciones comerciales, brexit el 29 marzo), abril más cómodo gracias a sendos desenlaces mejores de lo esperado o extensión de plazos… y pérdida de tracción y actividad de mayo en adelante”.
Ante las tres incertidumbres que recorren los mercados (guerra comercial chino-americana, brexit y cierre de la Administración estadounidense), creen que pierden capacidad de hacer daño. Por ello, tras el rebote hasta abril o mayo, “a continuación las bolsas tiendas a consolidar”.
La cuestión diferencial es “la severa desaceleración de la economía europea”. Un hecho que no pondrá en riesgo la evolución de las bolsas desde una perspectiva global, pero que hace que el Departamento de Análisis de Bankinter siga prefiriendo favorecer EE. UU.
Descárgate el informe completo del Departamento de Análisis de Bankinter
Posicionamiento inversor semanal
![]() | ||||||
EXPOSICIÓN Y POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO RECOMENDADO | 18/02/2018 | |||||
Vender (infraponderar) | Neutral | Comprar (sobreponderar) | ||||
Área geográfica | ||||||
Reino Unido y bolsas emergentes (excluido Brasil e India) | Japón, España y eurozona (selectivamente) | EE.UU., Brasil e India | ||||
Tipo de activo | ||||||
Bonos soberanos Europa, bonos corporativos Europa, bonos high yield Europa, bonos Japón y bonos corporativos EE. UU. | Inmobiliario y bonos high yield EE. UU. | Bolsas selectivamente y bonos soberanos EE. UU. | ||||
Sector | ||||||
Semiconductores/hardware, retailers/distribución, media, autos, concesiones, químicas y consumo básico. | Telecomunicaciones, hoteles, petróleo e infraestructura, seguros, inmobiliario, bancos, utilities, construcción, industriales y aerolíneas. | Consumo cíclico (especialmente lujo), renovables, farma/salud, software/web services y construcción.
|
* Cambios indicados en color amarillo
Publicidad
MÁS LEÍDAS
- 1 La cartera de Warren Buffett: las acciones en las que invierte el gurú
- 2 ¿Cómo se forman las carteras de fondos indexados de Popcoin?
- 3 ¿Cuáles son las mayores empresas del mundo?
- 4 ¿Cómo darme de alta en Popcoin?
- 5 ¿Qué es la inversión Value y Growth?
- 6 Tributación plan de pensiones: ¿cuánto hay que pagar?