Agenda semanal: El momento es ahora

El Departamento de Análisis de Bankinter señala en su informe de Estrategia de inversión semanal que “la semana pasada sirvió para consolidar el punto de inflexión [que señalamos en el 24 de diciembre la semana anterior], porque se disipa el temor a una recesión”. “Si la probabilidad de una recesión es baja, como nosotros defendemos, entonces los precios de entrada son atractivos”, defienden.
Una perspectiva más positiva que puede extenderse durante enero y febrero, según los expertos, siempre que se cumplan dos condiciones:
- Buen aspecto de las negociaciones chino-norteamericanas
- Los resultados empresariales estadounidenses del cuarto trimestre, que empiezan a conocerse hoy, “salgan buenos”. El beneficio por acción (BPA) estimado para el S&P 500 es de + 14,1%.
Principales focos de interés de los mercados
De cara a esta semana, los analistas de Bankinter avisan de que arrancamos la semana con las cifras de superávit comercial chino -un dato que califican de malo- y con los resultados estadounidenses que se esperan buenos. Mañana mismo se producirá la votación sobre el brexit que prevén que pierda la primera ministra británica, Theresa May. Aunque creen que este hecho ya está descontado y “no tendrá impacto”.
Luego se conocerán datos como ventas al por menor en EE. UU., inflación en Europa o producción industrial norteamericana. Ante esta agenda, los expertos de Bankinter prevén “alguna toma de beneficios espontánea […], pero no solo será normal, sino incluso sano”.
Los analistas se preguntan ¿qué hacer? En el caso de que ya estemos posicionados mayoritariamente en bolsa estadounidense y, si nuestro perfil de riesgo lo tolera, parcialmente también en Brasil e India, entonces solo esperar. “Y si no lo estamos, movernos para posicionarnos allí”, alertan.
El Departamento de Análisis de Bankinter avisa de que “es determinante aprovechar enero y febrero y estas tomas de beneficios pasajeras porque marzo reactiva dos incógnitas: el día 1 termina la tregua comercial chino-americana y el 29 debe ejecutarse el brexit o aplicar el backstop”. “El momento es (aún) ahora”, reconocen.
Descárgate el informe completo del Departamento de Análisis de Bankinter
Posicionamiento inversor semanal
![]() | ||||||
EXPOSICIÓN Y POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO RECOMENDADO | 14/01/2018 | |||||
Vender (infraponderar) | Neutral | Comprar (sobreponderar) | ||||
Área geográfica | ||||||
Reino Unido y bolsas emergentes (excluido Brasil e India) | Japón, España y eurozona (selectivamente) | EE.UU., Brasil e India | ||||
Tipo de activo | ||||||
Bonos soberanos Europa, bonos corporativos Europa, bonos high yield Europa, bonos Japón y bonos corporativos EE. UU. | Inmobiliario y bonos high yield EE. UU. | Bolsas selectivamente y bonos soberanos EE. UU. | ||||
Sector | ||||||
Semiconductores/hardware, retailers/distribución, media, autos, concesiones, químicas y consumo básico. | Telecomunicaciones, hoteles, petróleo e infraestructura, seguros, inmobiliario, bancos, utilities, construcción, industriales y aerolíneas. | Consumo cíclico (especialmente lujo), renovables, farma/salud, software/web services y construcción.
|
* Cambios indicados en color amarillo
Descárgate el informe completo del Departamento de Análisis de Bankinter
Publicidad
MÁS LEÍDAS
- 1 La cartera de Warren Buffett: las acciones en las que invierte el gurú
- 2 ¿Cómo se forman las carteras de fondos indexados de Popcoin?
- 3 ¿Cuáles son las mayores empresas del mundo?
- 4 ¿Cómo darme de alta en Popcoin?
- 5 ¿Qué es la inversión Value y Growth?
- 6 Tributación plan de pensiones: ¿cuánto hay que pagar?