Decálogo para mejorar tu nivel de ahorro a largo plazo

1. Ahorra a largo plazo
En su informe "Nuevas tendencias del ahorro en España", el IEB nos recomienda ahorrar pensando en nuestro futuro, comenzando lo antes posible a marcarnos nuestros objetivos y ponernos en marcha. Además, nos aconseja incluir el ahorro dentro de nuestra planificación familiar.
2. Planifica
Antes de empezar a ahorrar es recomendable determinar nuestra situación patrimonial, considerar nuestra capacidad de generación de rentas y los tipos de gastos a los que tendremos que hacer frente tanto a corto como a largo plazo. Lo siguiente será tener claro cuáles son nuestros objetivos de ahorro y a partir de ahí empezar a planificar.
3. Busca y compara
Siempre es necesario revisar las distintas opciones que tenemos sobre la mesa para ver cuál se adapta mejor a nuestra necesidad. A veces, pensamos que seremos capaces de obtener buenos resultados, pero podemos optar por opiniones expertas.
4. Define tu horizonte temporal
Debemos invertir en base a los plazos y riesgos que podamos soportar, y así evitar no poder cumplir con nuestros propósitos. Una vez establecido nuestro horizonte temporal tenemos que tratar de no dejarnos influir por las noticias, puesto que muchas veces hacen que tomemos decisiones de inversión inadecuadas.
5. Diversifica
Seguramente hayas escuchado muchas veces que la diversificación es una forma de disminuir el riesgo de nuestras inversiones. Lo ideal es invertir en distintos activos, mercados o zonas geográficas para reducir cualquier impacto negativo en nuestra cartera.
6. Mantén una liquidez de emergencia
Es recomendable reservarse una cantidad suficiente por si tenemos que cubrir ciertos imprevistos, de forma que esa la liquidez la dejemos solo para casos de gran necesidad y no de otras inversiones.
7. Se disciplinado
Debemos revisar constantemente nuestra cartera y ajustarla en la medida que sea necesaria. Además, el IEB nos recomienda reducir los activos de riesgo con el transcurso del tiempo.
8. Realiza aportes periódicos
Tenemos que mantener a lo largo del tiempo nuestro plan de inversión y realizar aportaciones periódicas.
9. Valora correctamente los resultados
Según el IEB debemos sacrificar la certeza de los rendimientos a corto por el potencial de los resultados a largo plazo. Es aconsejable considerar también otros aspectos, como el impacto de la inflación o la disminución en nuestra factura fiscal.
10. Selecciona los productos adecuados
Productos como los fondos de inversión no pueden ofrecer grandes ventajas, por lo que lo ideal es diversificar con distintos productos y mercados a la hora de configurar nuestra cartera y buscar productos regulados.
MÁS LEÍDAS
- 1 La cartera de Warren Buffett: las acciones en las que invierte el gurú
- 2 ¿Cómo se forman las carteras de fondos indexados de Popcoin?
- 3 ¿Cuáles son las mayores empresas del mundo?
- 4 ¿Qué es la inversión Value y Growth?
- 5 ¿Cómo darme de alta en Popcoin?
- 6 Tributación plan de pensiones: ¿cuánto hay que pagar?