Diccionario de términos financieros (entrega XIV)

El vocabulario financiero es básico conocerlo para tomar decisiones de inversión. Popcoin, en su labor de transparencia y formativa, trae cada semana cinco palabras clave relacionadas con el mundo de las finanzas gracias al Diccionario de Finanzas Claras de Bankinter.
FMI (Fondo Monetario Internacional)
Organismo multinacional creado en la Conferencia de Bretton Woods, con el objetivo de estabilizar el valor de las divisas y mantener unos mercados de cambios internacionales estables. Las cuotas iniciales de los países miembros del FMI se pagan en una combinación de oro y divisas de cada país, retirándose a cambio una nueva unidad de cuenta llamada derechos especiales de giro (DEG). Con el actual sistema de cambios flexibles, el FMI ha perdido parte de su importancia, aunque sigue siendo un foco internacional de discusión y de ayuda a países con dificultades coyunturales en la balanza de pagos.
En inglés: IMF (International Monetary Fund)
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
Fundada en 1961, agrupa a 35 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. La organización ofrece un foro donde los gobiernos pueden trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. Trabajan para entender qué es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental. Además, miden la productividad y los flujos globales del comercio e inversión y Analizan y comparan datos para realizar pronósticos de tendencias. Entre sus funciones, también fijan estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas.
En inglés: Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD)
BCE (Banco Central Europeo)
El Banco Central Europeo (BCE) gestiona el euro y formula y aplica la política económica y monetaria de la UE. Su principal finalidad es mantener los precios estables, apoyando así el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo. Entre sus distintas funciones están:
- Fija los tipos de interés a los que presta a los bancos comerciales en la zona del euro (también conocida como la eurozona), controlando de esta forma la oferta monetaria y la inflación
- También gestiona las reservas de divisas de la zona del euro y la compra y venta de divisas para mantener el equilibrio de los tipos de cambio
- Garantiza que las autoridades nacionales supervisen adecuadamente los mercados e instituciones financieros y que los sistemas de pago funcionen bien
- Garantiza la seguridad y la solidez del sistema bancario europeo
- Autoriza la fabricación de billetes de euros por parte de los países miembros de la zona euro
- Vigila la evolución de los precios y evalúa los riesgos para la estabilidad de los precios.
En inglés: European Central Bank (ECB)
Fed (Sistema de Reserva Federal)
Sistema bancario central de los Estados Unidos cuyo objetivo es tomar decisiones de política monetaria del país, supervisar y regular instituciones bancarias, mantener la estabilidad del sistema financiero y proveer de servicios financieros a instituciones de depósito, al Gobierno estadounidense y a instituciones extranjeras oficinales. Fue creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1913.
En inglés: FED (Federal Reserve System)
MÁS LEÍDAS
- 1 La cartera de Warren Buffett: las acciones en las que invierte el gurú
- 2 ¿Cómo se forman las carteras de fondos indexados de Popcoin?
- 3 ¿Cuáles son las mayores empresas del mundo?
- 4 ¿Qué es la inversión Value y Growth?
- 5 ¿Cómo darme de alta en Popcoin?
- 6 Tributación plan de pensiones: ¿cuánto hay que pagar?