Perspectivas Bankinter 4T: Favorecer EE. UU.

El Departamento de Análisis de Bankinter ha presentado su 'Estrategia de inversión' para el último cuarto del año. Según su visión, “el cuarto trimestre podría ser el mejor trimestre de 2018 para las bolsas europeas, pero sin ilusión”.
Descarga la Estrategia de Inversión (Perspectivas 4º trimestre 2018) de Bankinter
Los expertos reconocen que este año las bolsas ofrecen retornos negativos cuando “no debería ser así”. Tanto la incertidumbre sobre la perdida de tracción del ciclo expansivo como la política han provocado, según los analistas, “una reacción negativa desproporcionada que debería tender a corregirse”.
La situación de fondo, según su análisis, es mejor de lo que aparenta, “pero la política sigue presionando a la economía, sobre todo en relación a las finanzas públicas”. “El soporte que el BCE proporciona a los precios de estos activos mediante su programa de inyección de liquidez (APP por sus siglas en inglés) desaparecerá en diciembre de 2018, haciendo inevitable el ajuste a la baja en sus precios”, añaden.
Previsión EuroStoxx 50 e Ibex 35
Ante esta situación, los analistas creen probable que “del EuroStoxx 50 consiga cerrar 2018 en positivo, aunque Italia lo pone francamente difícil”. Sin embargo, “no así el Ibex 35”.
Normalización del ciclo
El Departamento de Análisis de Bankinter se pregunta si es el fin del ciclo, pero creen que “se trata de la entrada en una fase de normalización del ciclo durante la cual debemos ser mucho más selectivos que antes y aceptar que no siempre la evolución de todos los activos responda a pautas lógicas a corto plazo”.
Ante este panorama, “continuamos prefiriendo la bolsa americana al resto”. “Nos parece la más fiable al estar respaldada por unos resultados empresariales muy sólidos que, además, baten expectativas, y por un ciclo económico “intensamente expansivo” en el cual los precios inmobiliarios suben de manera constante y a un ritmo sostenible y, sobre todo, compatible con el crecimiento nominal de la economía”, explican.
Riesgos de la economía
Los analistas de Bankinter monitorizan tres riesgos:
- Proteccionismo
- Política europea
- Inestabilidad de los emergentes
“Los 3 principales riesgos abiertos tenderán a diluirse o, al menos, a asumirse deportivamente en los próximos meses”, explican. Incluso creen que pueda ser más rápidamente de lo que se piensa.
Los expertos apuntan a que conviviremos cordialmente con la inestabilidad política europea, aunque seguirá limitando o bloqueando el avance de las bolsas. En el caso de los emergentes, creen que se estabilizarán poco a poco para quedar olvidados durante cierto tiempo.
Publicidad
MÁS LEÍDAS
- 1 La cartera de Warren Buffett: las acciones en las que invierte el gurú
- 2 Cripto Hedge Funds: ¿qué fondos invierten en bitcóin?
- 3 ¿Cómo se forman las carteras de fondos indexados de Popcoin?
- 4 ¿Cuáles son las mayores empresas del mundo?
- 5 ¿Cómo darme de alta en Popcoin?
- 6 Popcoin, entre los mejores roboadvisors de España, según Invertir en Fondos de Inversión